La necesidad de plantear un estudio integral que ordene las designaciones ayudará a la conformación de un sistema que dé coherencia y visibilidad a nominaciones que tienen que ver con la identidad de la ciudad y la representación de su población.
El proyecto firmado por los concejales Carnevale y Vleminchx dispone el procedimiento correspondiente para el ingreso de las propuestas nominativas y que al actualizar la base de datos vigente queden plasmadas a través de códigos QR o en soporte tecnológico que a futuro lo reemplace.
La ordenanza es más abarcativa y más asertiva que las ordenanzas que abroga; por ejemplo, sostiene que las nominaciones deberán estar relacionadas con la ciudad en su contexto ambiental y cultural o revestir indiscutida importancia en el orden nacional. También promueve la elección de nombres de mujeres, diversidades y disidencias destacadas en la historia local y nacional, especialmente aquellas que aportaron a la ampliación de sus derechos.
Contempla asimismo la prohibición de nombres relacionados con empresas comerciales o financieras, personas involucradas en violaciones a los derechos humanos y acontecimientos reivindicatorios de estos hechos.
La ordenanza, que está orientada a la constitución de un criterio para asignación de nombres, en algunos casos por categorías, aportará a la definición del imaginario colectivo comodorense y a su reconocimiento como parte del patrimonio cultural intangible y simbólico de la ciudad.