Montenegro: “Debemos crear un abordaje integral inmediato en casos de abuso sexual a las infancias en Comodoro Rivadavia”

El concejal Ariel Montenegro participó del segundo encuentro organizado por la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, Adolescencia y la Familia. Se busca agilizar el abordaje ante casos de abuso y en esta oportunidad asistieron profesionales de Puerto Madryn

En instalaciones del Concejo Deliberante se desarrolló la segunda jornada para el abordaje de los casos de abuso sexual, con la presencia de los actores de aquellas instituciones involucradas en la atención y contención de estos casos. La idea principal que motiva estos encuentros es la conformación de un comité interinstitucional de trabajo que permita la creación de un protocolo y un equipo de trabajo en el terreno para el abordaje de situaciones de abuso sexual constra las infancias.

Para avanzar en tal sentido se buscó contar con la presencia de personal perteneciente al Comité de Abuso Sexual de Puerto Madryn, precisamente la Lic. Amed Nadin y la Dra Verónica Vivanco que se desempeñan en el Hospital Dr. Andrés Ísola de esa localidad. Las profesionales comentaron los antecedentes y experiencias en la conformación del comité en relación a los recursos que pueden implementarse tomando en cuenta las particularidades de nuestra ciudad.

Al respecto el concejal Ariel Monenegro expresó que “primero se quiere armar un comité y luego armar un equipo de trabajo multisectorial e interinstitucional para abordar estos temas. La idea de formar este equipo de trabajo es replicar lo que están realizando en Puerto Madryn adaptando las particularidades de nuestra ciudad. Ahora ellos están llevando su forma de trabajo a toda la provincia y seguramente algún proyecto podemos elaborar al respecto desde el Concejo Deliberante”.

Además el concejal continuó diciendo que “el primero de noviembre habrá una nueva reunión para seguir trabajando sobre esta situación. La idea es convocar a más actores, como es el caso de Educación que es importante que participe. También otros sectores de salud que no han participado hasta ahora”.

Por su parte, la actual directora provisoria de la Oficina de Derechos y Garantías manifestó que “la próxima reunión debe avanzar en la conformación de un consultorio de orientación y acompañamiento para la implementación del protocolo ante situaciones de violencia sexual contra las infancias”. Además continuó diciendo que “debemos trabajar para generar un equipo de orientación dentro del Hospital Regional que se pueda articular con otras instituciones y también agilizar la atención ante estas situaciones dentro del Hospital, que es una primera guardia de atención en estas situaciones”.

De este segundo encuentro también participaron representantes de la Comisaria de la Mujer, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia (CESIA, Salud Mental, Ginecología, Área Externa, Guardia entre otros), el Hospital de Rada Tilly, Secretaría de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Asesoría de Familia y Servicio de Asistencia a la Víctima del Ministerio Publico Fiscal.